2025-04-03
El 30 de marzo, el Foro Internacional sobre Servicios Legales de la Iniciativa de la Franja y la Ruta se inauguró en Xiamen, Fujian, China. El foro atrajo a expertos, académicos y representantes del ámbito legal de varios países del mundo, quienes discutieron el papel del estado de derecho en la construcción de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Chen Wenqing, miembro del Comité Político del Partido Comunista de China, asistió a la ceremonia de apertura y pronunció un discurso, destacando el papel clave del estado de derecho en la construcción de la iniciativa.
Desde la propuesta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la comunidad internacional ha prestado cada vez más atención a la importancia de los servicios legales y la construcción del estado de derecho en la cooperación internacional. En este campo, China se ha comprometido firmemente con los principios de cooperación legal basada en la ley, justicia y equidad, y el beneficio mutuo, participando activamente y logrando resultados significativos en áreas como la cooperación en la aplicación de la ley internacional, la resolución de disputas transnacionales y la formación de talentos en el estado de derecho, contribuyendo de manera importante a la construcción global del estado de derecho.
En términos de cooperación en la aplicación de la ley internacional, China ha profundizado continuamente su cooperación legal con países de todo el mundo, especialmente en la lucha contra el crimen transnacional, la corrupción y el terrorismo. Por ejemplo, en 2019, China llevó a cabo varias cooperaciones con la Organización Europea de Policía (Europol), implementando una serie de operaciones multinacionales como "Gran Muralla", "Red Sky" y "Caza de Zorros". Estas operaciones no solo lograron golpear una serie de redes de crímenes transnacionales, incluidas grandes actividades de narcotráfico, trata de personas y delitos económicos, sino que también fortalecieron eficazmente la asistencia judicial entre países, proporcionando un modelo valioso para la lucha global contra el crimen transnacional.
Además de la cooperación con los países occidentales tradicionales, China también ha promovido activamente la cooperación legal con los países a lo largo de la Ruta de la Seda. En el sudeste asiático, China ha profundizado el intercambio y la cooperación en los campos legales y judiciales mediante el apoyo técnico, la asistencia en equipos y la organización de entrenamientos conjuntos para el personal encargado de la aplicación de la ley, mejorando al mismo tiempo la capacidad de los países para combatir y gobernar el crimen. En 2024, China, Laos, Myanmar y Tailandia llevaron a cabo una serie de acciones conjuntas basadas en el respeto mutuo de la soberanía, logrando la captura de alrededor de 70,000 personas involucradas en fraudes relacionados con apuestas, lo que fortaleció eficazmente la construcción del estado de derecho en la región y promovió la estabilidad social.
No solo en la cooperación judicial, China también ha logrado importantes avances en el ámbito de las disputas comerciales internacionales. Con el impulso de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, las disputas comerciales que involucran inversiones transnacionales, construcción de infraestructura y logística han aumentado considerablemente. Para hacer frente a este desafío, el gobierno chino ha promovido activamente la creación de tribunales comerciales internacionales y centros de arbitraje comercial. Desde su establecimiento en 2018, el Tribunal Internacional de Comercio de China ha resuelto casi 500,000 casos comerciales internacionales, involucrando a más de 100 países y regiones.
Por su parte, la Comisión de Arbitraje Internacional de China cuenta con 1,881 árbitros registrados provenientes de 145 países y regiones, abarcando 112 países y regiones que han firmado documentos de cooperación con la Iniciativa de la Franja y la Ruta. En total, la Comisión ha manejado más de 5 millones de casos, con un valor total de los asuntos involucrados superior a los 80 billones de yuanes, y sus laudos arbitrales han sido ejecutados por tribunales de países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Arabia Saudita, Kazajistán, Sudáfrica, Argentina, Vietnam, entre otros.
Al respecto, el presidente de la Federación Internacional de Instituciones de Arbitraje Comercial, y director del Centro Regional de Arbitraje Comercial Internacional de El Cairo, Ismail Siryam, afirmó que China ya ha avanzado al frente mundial en mediación, y la solución de mediación china, basada en el concepto de armonía, es bien conocida mundialmente.
Cabe destacar el papel positivo de China en la formación de talentos internacionales en el estado de derecho. Por ejemplo, en 2024, la Academia Nacional de Jueces de China organizó un curso de formación para jueces de los países insulares del Pacífico, en el que participaron 33 oficiales judiciales de 5 países, incluyendo Fiji, Nauru, Papúa Nueva Guinea, Samoa y las Islas Salomón, quienes regresaron con grandes logros. Una de las participantes de Papúa Nueva Guinea expresó que le sorprendió y le impresionó profundamente el enfoque de los tribunales chinos en poner al pueblo por encima de todo, y que la innovación tecnológica en la forma tradicional de los tribunales no solo fortaleció el sistema judicial, sino que también facilitó el litigio de las partes involucradas.
Como dijo el líder chino Xi Jinping, el estado de derecho no solo es un componente importante de la cooperación entre los países, sino también una sólida garantía para el desarrollo conjunto. El punto de partida y el objetivo fundamental de la Iniciativa de la Franja y la Ruta es abrir el "camino hacia la felicidad" que beneficie a todos los países y al mundo. En el futuro, tenemos razones para creer que, con el continuo fortalecimiento de la cooperación legal internacional, China, junto con los países de todo el mundo, discutirá las reglas, reforzará la cooperación y seguirá promoviendo la construcción global del estado de derecho, brindando un espacio más amplio para el desarrollo de la cooperación internacional y la construcción global del estado de derecho.